top of page
  • Grey Instagram Icon

Cómo acabar con la relación tóxica con el azúcar

  • Foto del escritor: Isabel Da Cunha Ventura
    Isabel Da Cunha Ventura
  • 13 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Los especialistas han hablado, y yo he escuchado… no al 100% pero es una adicción que se trabaja poco a poco





Llegan las 3 p. m. y comenzamos a sentir una necesidad inexplicable de azúcar…

Los problemas de la cotidianidad, especialmente de los venezolanos fuera del país, comienzan a generar una ansiedad que solo puede ser aplicada de forma momentánea con una barra de chocolate o algo dulce…


Parece que es una realidad que ha tocado la puerta de muchos…



El exceso de azúcar en el cuerpo genera adicción, activando los opioides y desencadenando una ola de dopamina que activa los centros de placer y de recompensa en nuestro cerebro asociados a actitudes adictivas que también son impulsadas con otros malos hábitos como el consumo de cocaína y el juego. 


Funcionando como mecanismo fisiológico de placer, al consumir una dosis de azúcar se crean en nuestro cuerpo sensaciones de felicidad, bienestar y/o alerta. Sin embargo, al no hacerlo y ser ya una persona «adicta», es muy posible que aparezcan los temidos antojos y ganas de darnos un atracón de comida o, peor aún -en mi opinión-, agitación, ansiedad y dolores de cabeza. Los expertos aseguran que físicamente provoca una desregulación de la glucosa, lo que es lo mismo que un desequilibrio del azúcar en la sangre, inflamación, alteraciones en el sistema inmunológico e hiperinsulinemia.



Pero, cómo es que el azúcar afecta al cuerpo y a la mente

Según especialistas en nutrición, desencadenan reacciones inflamatorias en la piel y el resto del cuerpo. Lola Ross explicó en Vogue que «cuando comemos alimentos azucarados o carbohidratos refinados, se producen picos en los niveles de glucosa en la sangre». Esto hace que el páncreas produzca insulina para que los niveles de azúcar hacia las células circulen, generando más energía pero de forma momentánea.

Si se consumen alimentos con altos niveles de azúcar, se puede provocar resistencia a la insulina y esto, a su vez, puede provocar problemas en la salud como diabetes y síndrome metabólico.


Consumir en exceso azúcar desequilibra los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede causar  fatiga, problemas con el estado de ánimo, síndrome de ovario poliquístico, disminución de la función cognitiva y otros síntomas. Además, consumir crónicamente alimentos con altos contenidos de azúcar inflama el organismo y la inflamación tiene una muy estrecha relación con problemas cardiacos, cánceres de colon, mama, próstata y otros; además de trastornos en el estado de ánimo. Esto sin hablar de que el azúcar es la causante principal de una epidemia mundial: la obesidad.



El consumo de azúcar afecta no solo al organismo, sino también al aspecto de la piel

Datos interesantes

Se estima que los antepasados paleolíticos consumían alrededor de 20 cucharadas de azúcar al año y que, en la actualidad, la omnipresencia de los azúcares añadidos en nuestros alimentos hace que para una persona promedio consuma alrededor de 53 cucharaditas al día.


Cómo reducir este consumo

  • El principal consejo de los expertos es aprender los nombres de los azúcares ocultos ya que tienen muchos nombres y muchas veces pueden pasar desapercibidos. Por ejemplo, miel, siropes, jarabe de maíz, el agave y todos los ingredientes cuyo nombre termine en «osa», como la sacarosa.

  • Consumir chocolate oscuro, muy puro, cuando sientas los mayores picos de ansiedad.

  • Optar por frutas más dulces en las horas de mayor ansiedad, de preferencia evitándose en la noche. La gelatina sin azúcar también ayuda a calmar estos «ataques» de ansiedad por la falta de azúcar.

  • Evitaralimentos que sientas que puedes comenzar por disminuir y no quitártelos de forma violenta. Por ejemplo, si tomas café en la mañana, comienza bajando las dosis hasta que las desaparezcas por completo.

Comentarios


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page